miércoles, 24 de noviembre de 2010

BIOGRAFÍAS


Gracias a científicos y científicas de todas las nacionalidades y épocas disponemos hoy día del conocimiento necesario para llevar una vida más cómoda.


Propongo que vayamos incluyendo la biografía de l@s científic@s cuyas aportaciones vayamos estudiando en las clases de ciencias. Propongo algunas:


Nivel I: Ptolomeo, Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Isaac Newton, Albert Einstein, Johannes Kepler, Edwin Hubble, Arno Penzias y Robert Wilson, etc.


Nivel II: Demócrito, Joseph John Thompson, Eugine Goldstein, Ernest Rutherford, Niels Bohr, John Dalton, etc.


Intentar resumir su biografía, haciendo hincapié en los descubrimientos que les hacen ser reconocidos por su aporte a la evolución científico-tecnológica.

Intentar también no repetir biografías si ya son completas, a no ser que queráis aportar algún dato más sobre el científic@ en cuestión.



jueves, 11 de noviembre de 2010

SEMANA DE LA CIENCIA DEL 8 AL 21 DE NOVIEMBRE


http://www.madrimasd.org/semanaciencia/2010/

Actividades en San Lorenzo y municipios cercanos:

Arquitectura rusa
Fecha Lunes 8 a Sábado 13 , Lunes 15 a Sábado 20 y Lunes 22 de 10:00 a 13:30 ; Lunes 8 a Viernes 12 , Lunes 15 a Viernes 19 y Lunes 22 de 17:00 a 20:30
La ciudad del mañana, patrimonio y ciudadanía
Exposiciones
Un recorrido fotográfico por la arquitectura actual de Rusia
Localidad San Lorenzo de El Escorial
Lugar Casa de Cultura Galería interior, Floridablanca, 3, Aforo 50,
Disciplina Ingeniería civil y Arquitectura
Dirigido Público Individual: Público General
INF./RESERVA Información: Casa de Cultura, E-mail: cultura@sanlorenzodeelescorial.org
WEB sanlorenzodeelescorial.org


Visita Temática "Árboles notables del Arboreto"
Fecha Sábado 20 de 13:00 a 14:30
Energía, medio ambiente y desarrollo sostenible
Jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas
Visita guiada por el Arboreto Luis Ceballos para descubrir la historia y diversidad forestal del monte Abantos a través de los árboles más sobresalientes de la colección. Actividad apta para todos los públicos.
Localidad San Lorenzo de El Escorial
Lugar Centro de educación ambiental Arboreto Luis Ceballos, del monte Abantos, s/n., Aforo 15
Disciplina Biología vegetal y animal, Medio ambiente y ecología
Dirigido Público Individual: Público General, Público Especializado, Público universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
INF./RESERVA Es necesario hacer reserva: Equipo Educativo del Centro de educación ambiental, Horario de información y reserva: Desde el día 25/10/2010 hasta el día 18/11/2010, desde las 10:00 hasta las 18:00., Reserva por teléfono llamando al 91 898 21 32. No se admitirán reservas dejadas en el contestador automático.


¿HA LLEGADO EL HOMBRE REALMENTE A LA LUNA?
Fecha Viernes 12 de 10:00 a 12:00
El Espacio, el territorio y los transportes
Mesas redondas y conferencias
El año pasado celebramos el 40 aniversario del paso más famoso jamás dado por un hombre: Neil Armstrong poniendo su pie, por primera vez, en la Luna. A pesar de todo, mucha gente no se lo cree. ¿Somos víctimas del mayor montaje de la historia? Rotundamente no, y podemos demostrarlo...
Localidad Robledo de Chavela
Lugar Centro de Entrenamiento y Visitantes de Robledo de Chavela, INSA-INTA-NASA., de Colmenar del Arroyo a Robledo de Chavela, km. 7. M-531., Aforo 70,
Disciplina Física y Ciencias del Espacio
Dirigido Público Individual: Público General; Grupos Organizados: Público General
Ponentes Dña. Lara Saiz Presmanes, Licenciada en Ciencias Físicas, especialidad Física Fundamental, por la Universidad de Cantabria
INF./RESERVA Es necesario hacer reserva: Carolina Gutiérrez Rama, Tel.: 91 867 7321; María Vara Santiago, Tel.: 91 867 7321, Horario de información y reserva: Desde el día 26/10/2010 hasta el día 12/11/2010, desde las 9:00 hasta las 12:00., Y de 14:00 a 17:00. Reservas de martes a viernes.
organiza
Centro de Entrenamiento y Visitantes de Robledo de Chavela (CEV)


Setas y hongos de la Sierra del Guadarrama
Fecha Lunes 8 a Domingo 21 de 10:00 a 13:00
Energía, medio ambiente y desarrollo sostenible
Cursos y talleres
Actividades de Micología a nivel básico y de iniciación. Talleres en sala y excursiones. Todas las actividades están ideadas para desarrollarse "en familia". Podrán participar centros escolares, previa reserva. Las plazas están limitadas. Imprescindible reservar plaza.
Localidad Guadarrama
Lugar Casa "El aralar" Sejuve Guadarrama, Paseo de la Alameda nº4, Aforo 25, Metro No, Autobuses Linea regular, Cercanías No
Disciplina Ciencias de la Tierra y geografía, Biología vegetal y animal
Dirigido Público Individual: Público General, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, Estudiantes Primaria, Público Infantil; Grupos Organizados: Público General, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, Estudiantes Primaria, Público Infantil
Ponentes D. Francisco Llinares Pinell, Ponente invitado; D. Pedro Jimenez Gómez, Ponente invitado
INF./RESERVA Es necesario hacer reserva: Eva Vázquez de Prada, Tel.: 91 854 3445, E-mail: tecnicasejuve@guadarrama.es; Rocio Salvador, Tel.: 91 854 3445, E-mail: auxiliarsejuve@guadarrama.es, Horario de información y reserva: Desde el día 25/10/2010 hasta el día 19/11/2010, desde las 9:00 hasta las 14:00., Es imprescindible reservar plaza
WEB http://www.guadarramaenfamilia.es http://www.sejuve.es
organiza


Conferencias sobre la llegada del hombre a la luna
Fecha Lunes 15 de 12:00 a 14:00
El Espacio, el territorio y los transportes
Jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas
Conferencias sobre la noche de la llegada del hombre a la luna. Videos de la ESA, sobre la llegada del hombre a la luna. Posteriormente visita al Museo Lunar de Fresnedillas de la Oliva
Localidad Fresnedillas de la Oliva
Lugar Casa de cultura, C/ Caño 8, Aforo 100
Disciplina Ciencias de la Tierra y geografía
Dirigido Público Individual: Público General; Grupos Organizados: Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
Ponentes José Manuel Grandela Durán, Director de Operaciones INTA- NASA- Fresnedillas de la Oliva
INF./RESERVA Información: Ayuntamiento de Fresnedillas de la Oliva, Tel.: 91 898 9009 / 91 898 9100, Fax.: 918989318
organiza
Museo Lunar Ayuntamiento de Fresnedillas de la Oliva


CONOZCA EL VIVERO DE EL ESCORIAL
Fecha Viernes 12 y Viernes 19 de 10:00 a 14:00
Energía, medio ambiente y desarrollo sostenible
Jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas
El vivero del El Escorial es una finca donde se multiplican plantas forestales cuya misión es el apoyo al sector medioambiental de la Comunidad de Madrid. En él se realizan actividades de investigación, experimentación y transferencia.
Localidad El Escorial
Lugar Vivero "El Escorial", Castilla, 44 (junto al Parque de Bomberos), Aforo 25
Disciplina Agricultura
Dirigido Público Individual: Público General, Público Especializado, Público universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos; Grupos Organizados: Público General, Público Especializado, Público universitario, Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos
Ponentes D. Ramón Herrero Rubio, Encargado
INF./RESERVA Es necesario hacer reserva: Antonio Moreno Jiménez, Tel.: 91 580 1766, Fax.: 914206697, E-mail: antonio.moreno.jimenez@madrid.org; María Rosa Soto Estrada, Horario de información y reserva: Desde el día 25/10/2010 hasta el día 18/11/2010, desde las 9:00 hasta las 14:00.
WEB www.madrid.org/imidra

miércoles, 27 de octubre de 2010

Más de cien muertos y quinientos desaparecidos por un tsunami en Indonesia


El pasado lunes un terremoto sacudió de nuevo las costas próximas a Sumatra, cerca de donde se produjo el catastrófico tsunami en 2004. De nuevo en este caso se ha producido un tsunami y han muerto y desaparecido cientos de personas. Esta es la noticia que ofrecía Cuatro ayer.
http://www.cuatro.com/noticias/noticias/cien-muertos-quinientos-desaparecidos-tsunami-indonesia/20101026ctoultpro_21/
Lo curioso es que he encontrado noticias de enero de este año, en las que geofísicos, que son los encargados de estudiar estos fenómenos, predecían un gran terremoto con tsunami exactamente en el lugar donde se ha producido. Únicamente se equivocaron en la intensidad, que ha sido algo menor de lo que predecían.
http://www.publico.es/internacional/287168/los-expertos-advierten-que-un-megaterremoto-se-esta-gestando-junto-a-la-isla-de-sumatra
Esto debería llevarnos a reflexionar sobre el tema:
A pesar de la innumerable tecnología que el ser humano ha sido capaz de desarrollar a lo largo de su historia, sigue siendo completamente vulnerable a los desastres naturales, ya que, debido a su magnitud, cada vez que ocurren, se pierden gran cantidad de recursos tanto humanos como económicos y materiales que en ocasiones pueden ser totalmente irrecuperables para los países afectados.
¿Por qué creéis que esta tecnología no es suficiente para evitar estas catástrofes? ¿Qué es lo que falla?
Y ¿creéis que nuestro país puede sufrir catástrofes de este tipo?. ¿Por qué?

martes, 19 de octubre de 2010

EL LENGUAJE DE INTERNET


Para una mejor comprensión de los términos relacionados con Internet y las nuevas tecnologías, os propongo este ejercicio:
- Cada alumno ha de incluir un comentario en esta entrada con la definición de un término relacionado con internet". (Intentar que no se repetitan términos).
- Propongo también que indiqueis si utilizamos el anglicismo o utilizamos la traducción en castellano, o si se ha convertido en un acrónimo, es decir, que a partir de sus siglas hemos creado un sustantivo, como "láser": del inglés Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation (‘amplificación de luz por emisión estimulada de radiación’).

lunes, 18 de octubre de 2010

PLANISFERIO CELESTE

En el siguiente vídeo se muestra cómo se utiliza un planisterio celeste, un plano de la bóveda celeste en cada momento del año para lugres que se encuentren en una determinada latitud.



Los alumnos de Nivel I contruirán un planisferio similar en clase de tecnología.
Para los alumnos de Nivel II que estén interesados en contruirse uno, hay varios enlaces para descargarlos:

http://educa-ciencia.com/planisferio.htm

VIAJE AL INTERIOR DE LA MATERIA


A continuación teneis una página interactiva, que emplea Flash y nos puede servir para descubrir los secretos de la materia. La unidad ofrece una visión sencilla y amena con recursos, webquest y, por supuesto, una autoevaluación sobre la composición de la materia.
Realizada por Pilar Bermejo, Jordi Vivancos y Alfonso Mendo.
Podéis acceder a ella pinchando en el siguente enlace.

http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2000/materia/web/index.htm

Actividad recomendada para los alumnos de Ciencias_Nivel I.

miércoles, 6 de octubre de 2010

RIESGO DE CATÁSTROFE ECOLÓGICA

Un vertido tóxico en Hungría acecha al Danubio

El barro rojo, corrosivo y cargado de metales pesados, inunda 7 pueblos
El accidente causa al menos 4 muertos y obliga a declarar el estado de emergencia
Miércoles, 6 de octubre del 2010







Una marea roja, tóxica y maloliente inunda varios pueblos del oeste de Hungría debido a un vertido procedente de una fábrica de aluminio. El Gobierno declaró ayer el estado de emergencia en tres condados (provincias). El accidente causó al menos cuatro muertos, seis desaparecidos y 116 heridos, y aunque a última hora las autoridades afirmaban que lo peor había pasado, está por ver si sus efectos sobre el ecosistema del Danubio pueden convertirse en una catástrofe ecológica.

El vertido se produjo el lunes a causa de la ruptura de un dique de la balsa de contención de una planta de aluminio de la localidad de Ajka, 165 kilómetros al oeste de Budapest. La sustancia derramada, conocida como barro rojo, es un residuo generado en la producción de aluminio. Contiene silicio, hierro, plomo y otros metales pesados y es muy tóxico, corrosivo y alcalino, lo que motivó la declaración del estado de emergencia en los condados de Veszprem, Gyor-Moson-Sopron y Vas.

Pero los daños personales y materiales no son los únicos motivos de preocupación. «Es una catástrofe ecológica», afirmó el secretario de Estado de Medio Ambiente, Zoltán Illés, quien indicó que el vertido amenaza tres ríos, incluido el Danubio, el segundo más largo de Europa, al que puede llegar en cuatro o cinco días, según los técnicos.

Para tratar de evitar que la sustancia tóxica se extienda, los equipos de rescate arrojaban ayer desde helicópteros yeso sobre el lodo y diferentes productos neutralizadores sobre el río Marcal, afluente secundario del Danubio. Centenares de bomberos y soldados fueron movilizados, así como equipos de limpieza con palas excavadoras.
Las causas del accidente aún no se conocen. Mientras la empresa MAL, dueña de la fábrica, hablaba de un «problema técnico», Illés apuntaba a que una «sobreproducción» hubiera llenado demasiado la balsa hasta provocar que el dique cediera. Producir una tonelada de aluminio genera casi tres de barro rojo.

Greenpeace y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) expresaron su alarma. «Es un accidente sin precedentes que afecta profundamente al ecosistema», dijo el director adjunto de WWF en Hungría, Gabor Figeczky, para quien es pronto para evaluar sus efectos, pero «algo es seguro: los metales pesados no desaparecen de un día para otro».
El periódico.com