
El pasado lunes un terremoto sacudió de nuevo las costas próximas a Sumatra, cerca de donde se produjo el catastrófico tsunami en 2004. De nuevo en este caso se ha producido un tsunami y han muerto y desaparecido cientos de personas. Esta es la noticia que ofrecía Cuatro ayer.
http://www.cuatro.com/noticias/noticias/cien-muertos-quinientos-desaparecidos-tsunami-indonesia/20101026ctoultpro_21/
Lo curioso es que he encontrado noticias de enero de este año, en las que geofísicos, que son los encargados de estudiar estos fenómenos, predecían un gran terremoto con tsunami exactamente en el lugar donde se ha producido. Únicamente se equivocaron en la intensidad, que ha sido algo menor de lo que predecían.
http://www.publico.es/internacional/287168/los-expertos-advierten-que-un-megaterremoto-se-esta-gestando-junto-a-la-isla-de-sumatra
Esto debería llevarnos a reflexionar sobre el tema:
A pesar de la innumerable tecnología que el ser humano ha sido capaz de desarrollar a lo largo de su historia, sigue siendo completamente vulnerable a los desastres naturales, ya que, debido a su magnitud, cada vez que ocurren, se pierden gran cantidad de recursos tanto humanos como económicos y materiales que en ocasiones pueden ser totalmente irrecuperables para los países afectados.
¿Por qué creéis que esta tecnología no es suficiente para evitar estas catástrofes? ¿Qué es lo que falla?
Y ¿creéis que nuestro país puede sufrir catástrofes de este tipo?. ¿Por qué?