miércoles, 6 de octubre de 2010

RIESGO DE CATÁSTROFE ECOLÓGICA

Un vertido tóxico en Hungría acecha al Danubio

El barro rojo, corrosivo y cargado de metales pesados, inunda 7 pueblos
El accidente causa al menos 4 muertos y obliga a declarar el estado de emergencia
Miércoles, 6 de octubre del 2010







Una marea roja, tóxica y maloliente inunda varios pueblos del oeste de Hungría debido a un vertido procedente de una fábrica de aluminio. El Gobierno declaró ayer el estado de emergencia en tres condados (provincias). El accidente causó al menos cuatro muertos, seis desaparecidos y 116 heridos, y aunque a última hora las autoridades afirmaban que lo peor había pasado, está por ver si sus efectos sobre el ecosistema del Danubio pueden convertirse en una catástrofe ecológica.

El vertido se produjo el lunes a causa de la ruptura de un dique de la balsa de contención de una planta de aluminio de la localidad de Ajka, 165 kilómetros al oeste de Budapest. La sustancia derramada, conocida como barro rojo, es un residuo generado en la producción de aluminio. Contiene silicio, hierro, plomo y otros metales pesados y es muy tóxico, corrosivo y alcalino, lo que motivó la declaración del estado de emergencia en los condados de Veszprem, Gyor-Moson-Sopron y Vas.

Pero los daños personales y materiales no son los únicos motivos de preocupación. «Es una catástrofe ecológica», afirmó el secretario de Estado de Medio Ambiente, Zoltán Illés, quien indicó que el vertido amenaza tres ríos, incluido el Danubio, el segundo más largo de Europa, al que puede llegar en cuatro o cinco días, según los técnicos.

Para tratar de evitar que la sustancia tóxica se extienda, los equipos de rescate arrojaban ayer desde helicópteros yeso sobre el lodo y diferentes productos neutralizadores sobre el río Marcal, afluente secundario del Danubio. Centenares de bomberos y soldados fueron movilizados, así como equipos de limpieza con palas excavadoras.
Las causas del accidente aún no se conocen. Mientras la empresa MAL, dueña de la fábrica, hablaba de un «problema técnico», Illés apuntaba a que una «sobreproducción» hubiera llenado demasiado la balsa hasta provocar que el dique cediera. Producir una tonelada de aluminio genera casi tres de barro rojo.

Greenpeace y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) expresaron su alarma. «Es un accidente sin precedentes que afecta profundamente al ecosistema», dijo el director adjunto de WWF en Hungría, Gabor Figeczky, para quien es pronto para evaluar sus efectos, pero «algo es seguro: los metales pesados no desaparecen de un día para otro».
El periódico.com

42 comentarios:

  1. El desastre ecológico sucedido en Hungría nos recuerda al que sucedió en nuestro pais en 1998, en Aznalcollar, en el que la rotura de una balsa de lodos con metales pesados provocó un vertido que contaminó ríos, acuíferos, cultivos, etc.
    Busca otros desastres ecológicos que hayan sucedido en diferentes lugares del mundo y deja un comentario sobre lo que sucedió aquí.
    Busca también si los causantes de dichos desastres cumplieron sus condenas e indemnizaron a los afectados.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. desastre ecologico: derrames de petroleo en el mas.
    El 24 de marzo de 1989, el Exxon Valdez encalló en el arrecife Bligh en Prince William Sound, Alaska. El buque viajaba fuera de las rutas de envío normal en un intento por evitar congelarse. Se derramaron 10,8 millones de galones de petróleo (de un total de carga de 53 millones de galones) en el medio marino, y afectaron a más de 1.100 kilómetros de costa no continua de Alaska. Agencias estatales y federales continúan supervisando los efectos de este vertido, que fue el mayor derrame de petróleo en la historia de los Estados Unidos.

    El 16- marzo-1978. un petrolero provocó una catastrofe ecologica frente a las costas de ggran bretaña, cuando el temporal causó daños considerables en el buque, este termino por romperse en dos mitades. La merea negra fue un precedente por su magnitud, a las proovocadas años mas tarde por los varcos:
    -Exxon valdez, en alaska.
    -Erika, de nuevo en ggran bretaña.
    -el desastre del prestige en españa.
    en los que el capitan no fue declarado culpable de cargos federales.

    por: tamar rubio

    ResponderEliminar
  4. Desastre Ecológico:
    Un año mas en galicia ha habido incendios provocando la quema de 15 hectáreas en un municipio llamado poio en pontevedra, en ese incendio murieron 2 miembros de la brigada anti incendios de la localidad.
    En Rusia, este año, a tenido incendios cada dos por tres, por culpa de la sequía.

    POR: Manuel Moreno

    ResponderEliminar
  5. Filipinas, 1996: Una compañía minera de origen canadiense tiró a los ríos Boac y Makulapnit un millón y medio de metros cúbicos de arena resultante de la extracción de metales preciosos, perjudiciales para el ser humano. La contaminación del agua de estos ríos provocó la intoxicación de cientos de pobladores.

    Por: Arán Álvarez

    ResponderEliminar
  6. Muchos nos eteramos hace unos meses que en Bhopal(India) en diciembre de 1984, 40 toneladas de un pesticida se escaparon a la atmosfera y miles de personas murieron.
    26 años despues sale el juicio y hay ocho condenados a pagar unos cuantos miles de dolares.

    http://www.elpais.com/articulo/sociedad/condenas/leves/gran/tragedia/Bhopal/elpepisoc/20100608elpepisoc_4/Tes

    Unos años antes (1976) en Seveso(Italia) paso algo similar, las autoridades intentaron silenciarlo todo lo posible...

    http://www.portalplanetasedna.com.ar/seveso.htm

    Lo que paso en Aznalcollar en 1998 fue uno de los mayores desastres ecologicos que ha pasado en España, la empresa sale absuelta porque se archiban las causas y tiene la desfachatez de pedir daños y perjuicios.

    http://www.20minutos.es/noticia/127590/0/Boliden/desastre/Aznalcollar/

    A todos nos enseñaron que quien la hace la paga...
    Jaa!!!!

    Por:Alfredo suárez

    Donde esta el power point?

    ResponderEliminar
  7. el powe paint esta antes de los comentarios, esque con los comentarios solo ves lo que puso junkal

    ResponderEliminar
  8. Tsunami en Indonesia:
    Apenas 5 días antes de comenzar el año 2005, el Sudeste Asiático se vio literalmente barrido por una enorme avalancha de agua que derribó ciudades. Este fenómeno conocido como Tsunami se llevó la vida de unas 225.000 personas y dejó 2 millones y medio de damnificados.

    Las zonas más afectadas fueron Indonesia y Tailandia, aunque los efectos devastadores alcanzaron zonas situadas a miles de kilómetros como Bangladesh, India, Sri Lanka, las Maldivas e incluso Somalia, en el Este de África.

    Los terremotos submarinos provocan movimientos del agua del mar (llamados tsunamis). Los tsunamis son olas enormes con longitudes de onda de hasta 100 kilómetros que viajan a velocidades de 700 a 1000 km/h. En alta mar la altura de la ola es pequeña, sin superar el metro; pero cuando llegan a la costa, al rodar sobre el fondo marino alcanzan alturas mucho mayores, de hasta 30 metros o más.
    Hasta la fecha, se trató de la serie más devastadora de tsunamis con un número de víctimas directamente atribuidas a la marejada extremadamente alto. El hecho ocurrió el 26 de diciembre de 2004 en el Océano Índico y movilizó a todo el mundo entero a recaudar fondos y comenzar las tareas de reconstrucción y rescate.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Cuando la Guerra del Golfo Pérsico llegaba a su fin, en 1991, Saddam Hussein (dictador de Irak) hizo estallar pozos petróleo de Kuwait (unos 600, aproximadamente), y los incendios duraron unos sietes meses; por lo que el Golfo fue dañado por un terrible humo, hollín y ceniza, que causó la muerte de ganado y otros animales

    Por: Javier Alonso

    ResponderEliminar
  11. España: derrame de petróleo se acerca a playas de Cataluña
    La mancha de hidrocarburo detectada en la mañana de este lunes frente a Tarragona, Cataluña, se acerca a las playas de esta región del noreste de España.

    La fuga se originó la pasada madrugada en la refinería de petróleo Asfaltos Españoles (Asesa), y según el gobierno regional, ha provocado un vertido de hidrocarburos que afecta a una superficie de unas 140 hectáreas.

    El gobierno catalán asegura que la cantidad vertida al mar oscila entre 115 y 1.100 litros de una mezca de fuel y gasoil, lo que equivaldría a un vertido de pequeño calado.

    Reportes indican que se trataría de dos manchas, una de 220x590 metros y otra de 150x190 metros de extensión.

    A pesar de las labores de contención, se ha activado una alerta por contaminación en la región.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Este 22 de Abril pasado se detectó un grave derrame de petróleo en el Golfo de México. Coincidentemente, el desafortunado accidente ocurrió el mismo día en el que se celebraba en el mundo entero el Día de la Tierra. Este derrame de petróleo ocurrido en el Golfo de México supone un verdadero desastre ecológico, una nueva amenaza para el medio ambiente.

    ------------------------------------------------

    Puerto La Cruz- Varios pequeños derrames de petróleo amanecieron en el mar y en la orilla De Puerto Píritu, en Anzoátegui, denunciaron los pescadores que cotidianamente hacen vida en ese lugar.

    Aunque son pequeños derrames, están ubicados en varios sitios y, según Carlos García, uno de los moradores de la zona, provienen de los buques anclados en el Criogénico de Jose, problema que surge siempre que les hacen mantenimiento a esas embarcaciones.

    Los pescadores estaban molestos e incómodos porque el hecho afecta sus faenas, además de que consideraron que eso lesiona la fauna marina, hace daño al ecosistema en general y genera mortandad de peces.

    ----------------------------------------------

    Colisionan buque petrolero y carguero surcoreano en aguas del país; trata gobierno de paliar los daños producidos

    ResponderEliminar
  14. Día 13 de Noviembre

    El petrolero Prestige , con bandera de las Bahamas, sufre un accidente frente a la costa de Finisterre, mientras en su interior transporta 77.000 toneladas de crudo, este barco se dirigía a Gibraltar. El accidente dicen que se debió a una inclinación súbita de un costado propiciado por el mal tiempo reinante.

    A media tarde un equipo del Servicio de Salvamento Marítimo rescata a parte de la tripulación del petrolero, integrada por 27 personas, dos griegos, un rumano, y 24 filipinos, que son conducidos al aeropuerto de Peinador, en Vigo, quedando a bordo el capitán y dos técnicos. Continúa el temporal, por lo que las labores de rescate son dificultosas.

    Día 14 de Noviembre

    El petrolero se encuentra a cuatro millas de la costa debido a la vía de agua y al fuerte temporal reinante. A primeras horas el Prestige se encontraba a seis millas de Cabo Touriñán, y este mismo día por la mañana los buques de salvamento logran amarrarlo, enciende motores y es remolcado por el buque Ría de Vigo con el fin de alejarlo de las rías gallegas, pero en su desplazamiento, el buque va soltando fuel a escasas millas de la costa gallega, siendo muy dificultosas y complicadas las tareas de control del buque. La mancha de combustible que el Prestige va dejando tiene ya un total de 37 kilómetros, la alerta medioambiental está servida.

    Mientras en España hay un rosario de acusaciones, comenzando por responsabilizar al país de la empresa armadora Grecia, y al lugar de donde procedía la carga, Lituania.

    alvaro cristina y laura

    ResponderEliminar
  15. México, 1979: El pozo petrolero IXTOC I, perteneciente a Petróleos Mexicanos (PEMEX), se salió de control y explotó causando una derrama de 560 millones de litros de petróleo en la bahía de Campeche, Ciudad del Carmen, en el Golfo de México.

    De acuerdo con el sitio Beredyambientalista, este accidente es el segundo más importante a nivel mundial por la cantidad de litros de petróleo derramados.

    Golfo Pérsico, 1991: La guerra entre Irak y Estados Unidos provocó uno de los mayores desastres ecológicos del siglo XX debido al incendio de pozos petroleros que causaron lluvias negras que acabaron con la vegetación y contaminaron las aguas por el derrame de crudo.

    México, 2007: El encallamiento de un barco y una draga en los arrecifes coralinos de Cancún causó la destrucción de mil 200 metros cuadrados de coral.

    Por Angel Alberquilla

    ResponderEliminar
  16. La población de Huelva vive en uno de los entornos ambientales más contaminados del mundo. Sus aguas, aire y suelos incumplen por mucho los niveles máximos de polución recomendados por la Organización Mundial de la Salud y sus habitantes presentan los índices de mortalidad por cáncer más elevados de Andalucía y de España. Además, Greenpeace ha detectado recientemente niveles de radiación 111 veces superiores al máximo permitido en las proximidades del río Tinto.

    ResponderEliminar
  17. Los 3 peores derrames de petroleo de la historia

    COLISION ENTRE ATLANTIC EMPRESS Y EL AEGEAN CAPTAIN (287,000 toneladas)

    El 19 de julio de 1979, el Mar Caribe frente a la costa venezolana cerca de la isla de Tobago fue el sitio de una tormenta tropical severa. Atrapados en esa tormenta había dos buques: el Atlantic Empress (un “superpetrolero” con su carga completa) y el Aegean Captain. Ambas embarcaciones colisionaron produciendo una gran explosión y el mayor derrame conocido hasta la fecha producido por el choque de dos barcos. Cerca de 2,2 millones de barriles de petróleo crudo se derramaron en las brillantes aguas azules de Tobago.

    La década de 1970 fue el peor decenio en la historia de la humanidad en lo referido a derrames de hidrocarburos en el mar, siendo los derrames del Exxon Valdez y del Amoco Cádiz los que mas daños causaron al medio ambiente.

    DERRAME IXTOC I (530.300 toneladas)

    Ixtoc I fue un pozo exploratorio de petróleo localizado en el Golfo de México, a 965 kilómetros al sur de Texas y 94 kilómetros de Ciudad del Carmen. El 3 de junio de 1979, sufrió un accidente durante la perforación (blowout) y se transformo en el derrame no intencional más grande de la historia.

    La empresa PEMEX estaba perforando a una profundidad 3,22 kilómetros un pozo de petróleo, cuando se perdió la barrena y la circulación de lodo de perforación. Debido a esto, se perdió la estabilidad y hubo una explosión de alta presión la cual provocó el “reventón”. El petróleo entró en ignición debido a una chispa y la plataforma colapsó.

    Las corrientes llevaron el petróleo a las zonas costeras de Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, y también zonas de Texas resultaron contaminadas, por lo cual Estados Unidos pidió compensación lo cual México rechazó.

    Durante los 280 días que siguieron desde el inicio del accidente del Ixtoc-1 (3 de junio de 1979 hasta el 24 de marzo de 1980) se derramó un volumen aproximado de 3,3 millones de barriles de crudo (530.300 toneladas); de esta cantidad se quemó el 50%, se evaporó el 16 %, se recolectó el 5,4 por ciento y se dispersó el 28%, según informes de Pemex.

    El derrame de petróleo producido durante la llamada “Guerra del Golfo” es considerado como el mayor derrame de petróleo en la historia. Se produjo como resultado de las medidas adoptadas por el ejercito de Iraq durante la guerra que libraron contra Estados Unidos en 1991.

    El incidente causó daños considerables a la fauna del Golfo Pérsico, especialmente en zonas aledañas a Kuwait y el Iraq . Se estima que se derramaron 462 millones de galones de petroleo. La marea negra llegó a un tamaño máximo de 4.242 kilómetros cuadrados con 12 centímetros de espesor.

    ResponderEliminar
  18. Todos los años,empezando en primavera se producen incendios porvocados, que destruyen nuestros bosques, que en algunos casos son irrecuperables.Los autores de dichos incendios, en la mayoría de los casos no se les localiza.
    Uno de ellos fué en Laza (Ourense)el Domingo, 29 de agosto de 2010. Quedó finalmente extinguido 9 días después tras quemar una superficie de 1.715 hectáreas. Otro caso como el de Negreira- Fornelos de Montes (Coruña), jueves 12 de agosto de 2010. En el incendio fallecieron dos brigadistas y se quemaron 519 hectáreas en San Vicente de Aro, en el municipio de Negreira.

    ResponderEliminar
  19. El accidente de chernóbil fue el 26 de abril de 1986 ha sido el accidente nuclear mas grave de la historia pues es el único que ha llegando a alcanzar nivel 7 en la escala de NIES.
    el accidente que fue provocado porv un reactor nuclear con el cual estaban haciendo un experimento exploto liberando una radioactividad 500 veces mayor a la bomba átomica de hirosima en 1945 pues causo la muerte inmediate de 31 personas y la unión soviética tuvo que desalojar al rededor de 135.000 personas y tomar precaucciones ya que se habia detectado radioactividad en europa septrional y europa central.
    ser humano tiene la capacidad de crear pero tambien de destruir es una pena.
    Anatoli Stepanovich Diatlov fue el jefe adjunto de ingeniería de la Central Nuclear de Chernóbil, y el supervisor del fatal experimento que resulto en el Accidente de Chernóbil, cumplió 4 de los 10 años de trabajos forzados a los que fue condenado por su responsabilidad en el accidente. Fue unos de los pocos empleados del bloque del reactor Nº 4 de Chernóbil que sobrevivieron.

    ResponderEliminar
  20. Radiografía del desastre ecológico en el Golfo de México.

    El pasado día 20 de abril se producía la catástrofe en el Golfo de México: la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, propiedad de BP, se incendió primero y hundió después hasta unos 1.525 metros de profundidad, dando lugar a una enorme fuga por la que desde el mentado día no han parado de salir ingentes cantidades de petróleo.

    Estamos ante un desastre ecológico de grandes proporciones, por mucha justificación que algunos quieran buscar. Pero realmente, ¿cual es la magnitud de este desastre? Pues a esa pregunta voy a intentar dar respuesta con este post, así que ahí van diversos datos, cifras e informaciones varias relacionadas con esta última barbaridad provocada por el hombre

    ResponderEliminar
  21. Los escapes nucleares

    Ciertas sustancias propagan energía al desintegrarse sus átomos, y también el calor residual -persistente durante años- que generan. Ese fenómeno, conocido como radiactividad, es particularmente intenso en el caso del plutonio.


    En la actualidad, 424 centrales nucleares instaladas en 25 países producen el 16% de la electricidad mundial. Algunos países, como los Estados Unidos, presionados por el terrible accidente de Chernobyl, han anulado los proyectos de construcción de nuevas plantas nucleares.


    La explosión registrada en Chernobyl el 26 de abril de 1986 liberó gran cantidad de radiactividad. La nube que se formó se desplazó a otros países, por la acción de los vientos. La zona más contaminada comprendió unos 260.000 km2 de las ex repúblicas soviéticas de Ucrania, Rusia y Belarús, y afectó de manera directa a 2.600.000 habitantes.


    Las autoridades soviéticas sólo admitieron oficialmente 31 víctimas, pero se calcula que las emisiones radiactivas produjeron 32.000 muertos en los primeros diez años, y que 400.000 personas debieron ser desplazadas de sus lugares. La explosión del reactor nuclear provocó terribles efectos en la salud de la población: aumento de la mortalidad infantil, cáncer de tiroides, incremento de la cantidad de niños nacidos con leucemia, malformaciones, tumores y otras afecciones, que se transmitirán genéticamente. Además, el desastre causó la destrucción de cosechas enteras y la contaminación de alimentos.

    ResponderEliminar
  22. El 13 de noviembre de 2002 el barco se encontraba transitando, con 77.000 Tm de fueloil a 28 millas (52 km) de Finisterre, cuando se vio inmerso en un temporal y sufrió una vía de agua. El 19 de noviembre, tras intentar alejarlo de la costa, se partió en dos a las 8 de la mañana, hundiéndose a una profundidad de 3.850 m. El petrolero, que estaba en ese momento a unos 250 km de la costa española, provocó las primeras manchas negras en la costa.[2]

    La parte afectada de la costa no sólo tenía gran importancia ecológica (como es el caso de las Rías Baixas), sino también una notable industria pesquera. El 2 de enero de 2003, las manchas de combustible estaban a 50 kilómetros de la costa. Posteriormente, alcanzaron las costas gallegas, originando un desastre ecológico de grandes proporciones.

    Desde el desastre, los petroleros similares al Prestige han sido apartados de la costa francesa y española. La comisaria europea de transporte, Loyola de Palacio consiguió también la prohibición en toda la UE de los petroleros monocasco.

    El fiscal carga en el capitán del 'Prestige' toda la culpa del desastre
    Pide 12 años de cárcel y 2.233 millones de indemnización por delito ambiental - El marino conocía el mal estado del barco y "los riesgos que asumía"

    ResponderEliminar
  23. El reciente derrame de petróleo en el Golfo de México (22 de abril), una de las peores catástrofes ambientales, según Barack Obama, ha hecho recordar otro de los peores acontecimientos para el medio ambiente.

    ResponderEliminar
  24. El desastre de Bhopal, India (considerado el peor desastre industrial de la historia), ocurrido en diciembre de 1984, cuando se produjo la fuga de 42 toneladas de isocianato de metilo en una fábrica de pesticidas (de la compañía estadounidense Union Carbide).

    Esto tuvo lugar debido a que no se tomaron las precauciones adecuadas, durante las tareas de limpieza y mantenimiento de la planta. Miles de personas murieron en pocas horas y unas 15.000 lo hicieron en los siguientes meses.

    ResponderEliminar
  25. sujan. — Rusia recuerda, 50 años después, la explosión de un misil en el cosmódromo de Baikonur que allanó el camino de EEUU hacia la conquista de la Luna MANUEL ANSEDE MADRID 30/10/2010 20:08 Era la noche del 24 de octubre de 1960. En un punto secreto de las estepas de Asia Central, yacían decenas de cadáveres churruscados. La flor y nata de la ingeniería espacial soviética, los hombres destinados a poner...

    ResponderEliminar
  26. En los últimos años, algunos de los más espectaculares accidentes fueron el del buque-tanque Valdés de la Exxon, ocurrido frente a las costas de Alaska el 24 de marzo de 1989, y el del petrolero Mar Egeo, el 3 de diciembre de 1992, frente a la entrada del puerto de La Coruña, en España Exxon deberá pagar $507 millones por vertido del buque Exxon Valdez
    - El grupo petrolero Exxon Mobil fue condenado ayer por un tribunal federal de apelaciones a pagar 507,5 millones de dólares en daños y perjuicios a pescadores, empresarios y nativos de Alaska, Estados Unidos, afectados por el vertido del buque Exxon Valdez.

    el Fondo Internacional de Indemnización de Daños debidos a la Contaminación por Hidrocarburos de 1971 (FIDAC) y los perjudicados por el siniestro del buque Mar Egeo. Especial 'Naufragios' El BNG considera 'escasos' los 63,6 millones de euros aprobados

    ResponderEliminar
  27. DERAME EXXON VALDEZ (ALASKA)
    El 24 de marzo de 1989 el petrolero «Exxon Valdez», con una carga de 1,48 millones de barriles de crudo, derramó en la bahía de Prince William Sound, Alaska, 38.000 toneladas de hidrocarburo. Los daños a la fauna que se produjeron en esta zona aún se siguen estudiando. El vertido condujo a la aprobación de nueva legislación medioambiental en los Estados Unidos de América (Oil Pollution Act 1990).

    ResponderEliminar
  28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  29. Los derrames de petróleo

    Una de las mayores causas de la contaminación oceánica son los derrames de petróleo. El 46% del petróleo y sus derivados industriales que se vierten en el mar son residuos que vuelcan las ciudades costeras. El mar es empleado como un muy accesible y barato depósito de sustancias contaminantes, y la situación no cambiará mientras no existan controles estrictos, con severas sanciones para los infractores.


    El 13% de los derrames se debe a accidentes que sufren los grandes barcos contenedores de petróleo, que por negligencia de las autoridades y desinterés de las empresas petroleras transportan el combustible en condiciones inadecuadas. En los últimos años, algunos de los más espectaculares accidentes fueron el del buque-tanque Valdés de la Exxon, ocurrido frente a las costas de Alaska el 24 de marzo de 1989, y el del petrolero Mar Egeo, el 3 de diciembre de 1992, frente a la entrada del puerto de La Coruña, en España. Otro 32% de los derrames proviene del lavado de los tanques de los grandes buques que transportan este combustible.

    Los derrames ocasionan gran mortandad de aves acuáticas, peces y otros seres vivos de los océanos. Esto altera el equilibrio del ecosistema y modifica la cadena trófica. En las zonas afectadas, se vuelven imposibles la pesca, la navegación y el aprovechamiento de las playas con fines recreativos.

    ResponderEliminar
  30. La marea negra del Golfo de México podría ser la peor de la historia en EEUU

    Lo dijo un portavoz de la guardia costera.
    la fuga llego a 1000 barriles diarios,a 1525 metros de profundidad a creado una gran mancha de petroleo en un area de asta 74.070 kilometros cuadrados dijo un guardia de la costa.El derrame estaba a 36 millas frente a la costa de luisiana.
    el dia 22 de abril dos dias despues de la explosion se incendio mientras perforaba un pozo al suroeste del rio mississippi.

    ResponderEliminar
  31. 20 AÑOS DEL DESASTRE DE BHOPAL.. Y AL BORDE DEL OLVIDO

    A lo largo de los últimos 20 años, al menos 15.000 personas más han muerto a consecuencia de enfermedades relacionadas con la exposición al gas. En la actualidad más de 100.000 personas siguen sufriendo enfermedades crónicas y debilitantes para las cuales no se ha encontrado un tratamiento eficaz.

    La noche del 2 de diciembre de 1984, más de 35 toneladas de gases tóxicos cubrieron Bhopal, debido a un escape en la fábrica de pesticidas de Union Carbide India Limited (UCIL), filial india de Union Carbide Corporation (UCC), multinacional con base en Estados Unidos.

    20 años después, los supervivientes siguen esperando una reparación justa, asistencia médica y una total rehabilitación social y económica. El lugar donde se encontraba la planta aún no ha sido limpiado, con lo que los residuos tóxicos siguen contaminando el medio ambiente y el agua. Además, por sorprendente que pueda parecer, nadie ha rendido cuentas ante la justicia de la fuga y de sus terribles consecuencias.

    ResponderEliminar
  32. El Prestige fue un buque petrolero monocasco de Liberia, que operaba bajo bandera de Bahamas, que el 19 de noviembre de 2002 se hundió frente a las costas de Galicia (España), ocasionando un vertido de crudo que provocó uno de los mayores desastres ecológicos de la historia del país.
    El 13 de noviembre de 2002 el barco se encontraba transitando, con 77.000 Tm de fueloil a 28 millas (52 km) de Finisterre, cuando se vio inmerso en un temporal y sufrió una vía de agua. El 19 de noviembre, tras intentar alejarlo de la costa, se partió en dos a las 8 de la mañana, hundiéndose a una profundidad de 3.850 m. El petrolero, que estaba en ese momento a unos 250 km de la costa española, provocó las primeras manchas negras en la costa.
    La parte afectada de la costa no sólo tenía gran importancia ecológica (como es el caso de las Rías Bajas), sino también una notable industria pesquera. El 2 de enero de 2003, las manchas de combustible estaban a 50 kilómetros de la costa. Posteriormente, alcanzaron las costas gallegas, originando un desastre ecológico de grandes proporciones.

    Desde el desastre, los petroleros similares al Prestige han sido apartados de la costa francesa y española. La comisaria europea de transporte, Loyola de Palacio consiguió también la prohibición en toda la UE de los petroleros monocasco.

    ResponderEliminar
  33. Aqui muestro un video de una pequeña parte del desastre que causo el Prestige en las costas gallegas http://www.youtube.com/watch?v=GtToyMQUWwg

    ResponderEliminar
  34. Ciertas sustancias propagan energía al desintegrarse sus átomos, y también el calor residual -persistente durante años- que generan. Ese fenómeno, conocido como radiactividad, es particularmente intenso en el caso del plutonio.


    En la actualidad, 424 centrales nucleares instaladas en 25 países producen el 16% de la electricidad mundial. Algunos países, como los Estados Unidos, presionados por el terrible accidente de Chernobyl, han anulado los proyectos de construcción de nuevas plantas nucleares.

    ResponderEliminar
  35. Ciertas sustancias propagan energía al desintegrarse sus átomos, y también el calor residual -persistente durante años- que generan. Ese fenómeno, conocido como radiactividad, es particularmente intenso en el caso del plutonio.


    En la actualidad, 424 centrales nucleares instaladas en 25 países producen el 16% de la electricidad mundial. Algunos países, como los Estados Unidos, presionados por el terrible accidente de Chernobyl, han anulado los proyectos de construcción de nuevas plantas nucleares.


    La explosión registrada en Chernobyl el 26 de abril de 1986 liberó gran cantidad de radiactividad. La nube que se formó se desplazó a otros países, por la acción de los vientos. La zona más contaminada comprendió unos 260.000 km2 de las ex repúblicas soviéticas de Ucrania, Rusia y Belarús, y afectó de manera directa a 2.600.000 habitantes.


    Las autoridades soviéticas sólo admitieron oficialmente 31 víctimas, pero se calcula que las emisiones radiactivas produjeron 32.000 muertos en los primeros diez años, y que 400.000 personas debieron ser desplazadas de sus lugares. La explosión del reactor nuclear provocó terribles efectos en la salud de la población: aumento de la mortalidad infantil, cáncer de tiroides, incremento de la cantidad de niños nacidos con leucemia, malformaciones, tumores y otras afecciones, que se transmitirán genéticamente. Además, el desastre causó la destrucción de cosechas enteras y la contaminación de alimentos.

    ResponderEliminar
  36. Vertido de petróleo Golfo de México. Nueva gran catástrofe


    “Unas 2.000 personas participaban el viernes por la tarde en la respuesta inmediata a la marea negra en las costas de Luisiana, y se esperaba un despliegue tres veces mayor. Se habían tendido más de 66 kilómetros de barrera flotante en el mar y se tenían a punto 92 kilómetros más.”

    “Se había conseguido recoger el equivalente de 20.313 barriles (más de 3 millones de litros) de petróleo mezclado con agua. Se habían movilizado 75 barcos. Soplaban vientos del sureste, que empujaban la mancha hacia el norte, y se esperaban lluvias que no harían sino empeorar la situación.”

    “Este vertido también tendrá consecuencias inmediatas para toda la industria extractora de crudo. La Casa Blanca anunció la paralización de cualquier prospección submarina hasta aclarar las causas del accidente que el pasado día 20 causó la explosión de la plataforma de la multinacional británica BP, donde murieron 11 personas. Ello implica detener las polémicas prospecciones en Alaska y el Atlántico que autorizó Obama.”

    “Luisiana era el destino inmediato de desembarco de la marea. Pero Misisipi, Alabama y Florida no parecen que vayan a quedar limpios. Centenares de especies pueden verse seriamente afectados. Y a la tragedia ecológica sigue la económica, pues son zonas dependientes de estos recursos amenazados, y del turismo.”

    “Lo peor es que, además de no encontrarse por ahora ninguna solución, sigue sin conocerse la raíz del problema. BP ya ha confirmado las palabras del presidente Obama de que la compañía pagará la factura final de todos los esfuerzos de limpieza –es lo que dice la ley-, pero siguen sin aclarar, ni ellos ni nadie, qué ocurrió exactamente en la plataforma petrolífera Deepwater Horizon. ¿Qué pudo causar esta catástrofe?”

    Las fotos reflejan la evolución de la marea negra y han sido tomadas de este artículo de Wired Science.

    Este artículo de El País recoge información sobre los vertidos al mar más graves de los últimos 40 años
    Una agresión más a la naturaleza. Y no paramos…



    Etiquetas:





    Pingback por Vertido de petróleo en el Golfo de México. Incontrolado. el 15 Mayo 2010 @ 18:11
    [...] ya unos días escribíamos sobre el vertido de petróleo causado por el accidente de una plataforma de Britis Petroleum en el [...]
    Comentario por martin rangel carrillo el 19 Mayo 2010 @ 16:21
    que esperan para dinamitar ese pozo, o es que piensan controlarlo para seguir con la explotacion?
    Comentario por ernesto j valladares el 5 Junio 2010 @ 14:36
    es incrible ber como la tierra se dessangra y asen mas enfacis en deportar mas indocumentados. separando cada dia mas familias. LA TIERRA DISE BASTA
    Comentario por anita el 7 Junio 2010 @ 0:42
    ES MUY BUENO QUE NOS MANTEGAN INFORMADOS SOBRE ESTA SITUACIÓN QUE ESTA OCURRIENDO EN EL MUNDO. ESPERO QUE SE LOGRE FRENAR ESTE DESASTRE QUE OCASIONO PEMEX…
    Comentario por Luis Lamela el 25 Junio 2010 @ 21:44
    En Rusia existe la tecnología para recolectar todo el petróleo que brota de la avería en el Golfo de México, donde cada día se arrojan hasta 60.000 barriles de hidrocarburos. Los métodos utilizados previamente para frenar el derrame resultan insuficientes.
    Según Serguéi Sukonin, director de la oficina de I+D de Técnica Oceánica, es un problema a nivel mundial. La mancha está en el Golfo de México, pero debido a la corriente del Golfo llegará a Europa y al fin y al cabo alcanzará incluso a Rusia.
    Los llamados aparatos tripulados de inmersión profunda, MIR, que pueden sumergirse a una profundidad de más de 6.000 metros ya participaron en 35 expediciones de investigación científica y de eliminación de efectos de averías en submarinos atómicos.
    Estos aparatos también hicieron posible la filmación submarina del famoso Titanic. Fue precisamente el director de esta película, James Cameron, quien propuso utilizar estos aparatos en la avería del Golfo de México. Pero el cineasta enfrentó una dura oposición por parte de la administración de BP.

    ResponderEliminar
  37. El huracán Katrina fue uno de los ciclones tropicales más mortíferos, destructivos y costosos que haya impactado a Estados Unidos en décadas. Katrina formó parte de la Temporada de huracanes en el Atlántico de 2005. Fue la tercera tormenta más poderosa de la temporada.

    Fue un gran ciclón tropical que azotó el sur y el centro de los Estados Unidos en agosto de 2005. Produjo grandes destrozos en Florida, Bahamas, Luisiana y Misisipi, incluyendo cuantiosos daños materiales y graves inundaciones. Tocó tierra en la costa de Luisiana el 29 de agosto convertido en un huracán categoría 3, y a pesar de que en el último momento se desvió ligeramente de su ruta, que atravesaba directamente la ciudad de Nueva Orleans, se produjo una gran devastación en la misma y en zonas cercanas. Por los daños producidos, se convirtió en uno de los huracanes más devastadores en Estados Unidos en la historia reciente, y quizás sea el mayor desastre natural en la historia de ese país.

    Se estima que el Katrina causó daños materiales por 75 mil millones de dólares estadounidenses, convirtiéndose en el huracán más costoso en la historia de los Estados Unidos; la tormenta causó la muerte a 1.836 personas, convirtiéndose en el huracán más mortífero de Estados Unidos desde el Huracán San Felipe II de 1928.

    ResponderEliminar
  38. Japón 1928-1968:
    Durante 40 años una empresa tiró a la bahía de Minamata desechos de productos químicos derivados de la transformación petroquímica, lo que provocó contaminación en el mar. Casi 3 mil pobladores sufrieron por el consumo de peces y mariscos de esas aguas.
    Nadie se hizo responsable de este desastre,los afectados: el mar,los animales y los pescadores.

    Escrito por: Alejandro Hernandez Guerrero

    ResponderEliminar
  39. desastre ecológico en el Mar de Aral. No hace mucho tiempo, cincuenta años para ser más precisos, Aral era el cuarto lago más grande del mundo, y sus números eran impresionantes: 66.000 km2 de superficie y 1.000 km3 de agua.

    Con tales dimensiones, Aral tenía una industria pesquera que comenzó a agonizar desde los años sesenta, cuando el gobierno soviético construyó un canal en la región. A partir de entonces, el número de la población del lugar se elevó notoriamente, y consiguientemente elconsumodel agua.


    La creciente industria de algodón hizo necesario aumentar el caudal de agua destinado a la irrigación de los cultivos. Una región seca como la del Mar de Aral no tardó en verse afectada por la pésima gestión de losrecursosnaturales, reforzada el uso sistemático de productos

    ResponderEliminar
  40. La contaminación de lodo tóxico que afecta al suroeste de Hungría ha llegado ya hasta el río Danubio, aunque la concentración de metales pesados en las aguas es muy reducida y el riesgo de contaminación más bajo.

    Así lo anunció la portavoz de la Oficina de Catástrofes, Gyorgyi Tuttos, que explicó que el ph del agua contaminada ha bajado desde el valor 13 de ayer, incompatible con la vida, hasta 9, más cercano al punto de inocuidad.

    De acuerdo con un funcionario del Departamento del Agua, las muestras de agua recogidas en la confluencia del río Danubio con el afluente Raab revelan "una tasa ligeramente más alta de alcalino de lo normal, entre 8,96% a 9,07%", mientras que lo habitual es del 8%.

    La portavoz de Oficina de Catástrofes, Gyorgyi Tuttos, explicó que este jueves sobre las 07.27 GMT la ola de "barro rojo" alcanzó este afluente, a unos 20 kilómetros del Danubio, aunque aseguró que el PH del agua ha bajado hasta 9,2, después de que este miércoles hubiera alcanzado un valor de 13, incompatible con la vida.

    El lodo rojo, producido por un accidente industrial y que ha anegado los condados de Veszprem, Gyor-Moson-Sopron y Vas, amenaza ahora el ecosistema del río más grande del país y el segundo de Europa, con una tasa de residuos alcalinos superior a la normal. Las autoridades húngaras han iniciado una investigación criminal para conocer las causas del derrame.

    Después del río Marcal -ya contaminado, la contaminación ha llegado al Danubio en la mitad del camino entre Viena y Budapest. El río llega a Croacia a unos 155 kilómetros al sur de la capital húngara, luego va a través de Serbia, Bulgaria, Moldavia, Ucrania y Rumania antes de llegar al Mar Negro.

    La rotura de una balsa de acumulación, propiedad de la empresa fabricante de aluminio MAL Zrt, provocó el lunes el derrame de un millón de metros cúbicos de lodos altamente tóxicos. Cuatro personas, entre ellas un niño, fallecieron en el accidente y otras seis se encuentran desaparecidas.

    El presidente de la organización ecologista Greenpeace en Hungría, Zsolt Szegfalvi, destacó que se trata de la catástrofe más grande de Europa relacionada con el llamado barro rojo.

    Por su parte, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, ha asegurado que "no se puede vivir" en la zona del desastre. Orban, que está visitando los pueblos afectados, anunció que habrá que cercar y aislar las zonas más contaminadas de Kolontár, uno de los pueblos arrasados por la ola tóxica.

    ResponderEliminar
  41. El terremoto de Haití de 2010 fue registrado el 12 de enero de 2010 a las 16:53:09 hora local (21:53:09 UTC) con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo habría tenido una magnitud de 7,0 grados y se habría generado a una profundidad de 10 kilómetros.[5] También se ha registrado una serie de réplicas, siendo las más fuertes las de 5,9, 5,5 y 5,1 grados. La NOAA descartó el peligro de tsunami en la zona.[6] Este terremoto ha sido el más fuerte registrado en la zona desde el acontecido en 1770. El sismo fue perceptible en países cercanos como Cuba, Jamaica y República Dominicana, donde provocó temor y evacuaciones preventivas.

    Por MIguel Angel Fernandez Aldea

    ResponderEliminar
  42. Una marea de barro rojo, tóxico y corrosivo, anega el oeste de Hungría en lo que el secretario de Estado de Medio Ambiente, Zoltan Illés, ha considerado "la catástrofe química más grave de la historia del país". La rotura de una balsa con residuos obtenidos del proceso de obtención de aluminio ha afectado a un área de 40 kilómetros cuadrados entre tres condados (Veszprém, Györ-Moson-Sopron y Vas) y se ha cobrado, por lo menos, cuatro víctimas mortales, seis desaparecidos y 120 heridos, según datos oficiales
    Por Carlos Iglesias Peña

    ResponderEliminar